Arrow right close

soc una dona
Arrow right
< open
Languages image description
soc una dona

La violencia machista es la que sufrimos las mujeres por el mero hecho de serlo. A consecuencia de las relaciones desiguales con los hombres, basadas en el machismo, no podemos ser del todo autónomas ni alcanzar la plena ciudadanía, cosa que implica una vulneración de los derechos humanos. Todas tenemos derecho a vivir con libertad y a no ser discriminadas, no explotadas ni maltratadas. Si sufres una situación injusta o sabes de alguien que se encuentre, tienes que saber que no estás sola y que te ayudaremos.

Servicios gratuitos – 124 idiomas – 24 horas/día – 365 días/año
arrow
15.01.2021

Las mujeres somos personas con derechos

  • Text: Lobna Dahech
  • Fotografia: Maria Codina

A menudo, las mujeres migrantes nos encontramos desconectadas del entorno. Hemos dejado atrás nuestras relaciones sociales y afectives, no tenemos relación con el tejido desconocido que nos rodea y las barreras culturales nos dificultan esatblecer contactos y desarrollarlos. Si para las catalanas autóctonas ya resulta complicado enfrentarse al patriarcado, para nosotras todavía es más difícil combatir el machismo. Pero somo luchadoras empedernidas y huesos duros de roer. En la Escola Annexa compartimos experiencias tristes y situaciones difíciles de asimilar. La conversación nos sirvió para constatar que queda mucho por hacer, pero también que unidas somos más fuertes y que es así como cambiaremos el futuro. Entre todas, hermanadas, sin miedo.

Chahida
01.03.2021 Diálogos, Feminismes
Estás para lo que estás
07.03.2021 Sin categorizar
Yoselin Abreu Yoselin Abreu y Jessenia Lagos
arrow
07.03.2021

Seguiré luchando por nuestros principios: igualdad de derechos y respeto mutuo

  • Text: Asmaa Aouattah
  • Fotografia: Redacció

Cuando muchas de nosotras estábamos en casa confinadas, teletrabajando y fuera de peligro, Sílvia recorría las calles de Mataró para llegar a los domicilios donde presta atención especial a las personas que tiene asignadas desde el Servei d’Atenció Domiciliària de Mataró (el servicio de atención domiciliaria de Mataró). También se los recorrió para recoger tela, alcohol y mucho más material para fabricar EPIs caseras. Hemos hablado con Sílvia de todo esto y mucho más por videoconferencia. Y me ha enseñado, desde su casa, sus armas de resistencia. Cuando la llamé, estaba haciendo estrellas de cartón pero no le salían bien del todo. Me las enseñaba y reía.

Silvia Llanto
01.03.2021 Desigualdad, Diálogos
Heidi y Kevin
01.03.2021 Desigualdad, Diálogos
Lucía Suárez y Silvia Sosa Larrosa